cambios zero waste faciles para empezar

Zero Waste: 5 cambios fáciles para iniciar

Adoptar un estilo de vida más sostenible no tiene por qué ser complicado ni costoso. Muchas veces creemos que vivir sin generar residuos implica cambios radicales, sacrificios o comprar todo nuevo. Pero la verdad es que se trata de hacer lo mejor que podamos con lo que tenemos. 

 Por esta razón quiero compartirte algunos tips fáciles que puedes empezar a hacer hoy mismo para minimizar la generación de tus residuos para que el tamaño de la bolsa que entregas cada semana al camión que pasa a recoger la basura para llevarla a algún relleno sanitario, sea cada vez más pequeña.

 

  1. Empieza por reemplazar lo que más usas: bolsas, botellas, pitillos plásticos y demás desechables y cámbialos por una opción reutilizables y duradera, es decir que puedas usar, lavar y volver a usar muchas veces.  
  2. Reutiliza frascos y envases de vidrio: Antes de comprar nuevos recipientes, reutiliza los frascos de mermelada, salsas o conservas. Son perfectos para guardar granos, especias, restos de comida o incluso como vasos. Además, le dan un toque lindo y práctico a tu cocina.
  3. Usa todo lo que ya tienes en casa y ya compraste: No salgas a tirar todo para cambiar tus hábitos de golpe, sino que, por el contrario a medida que tus productos como los de aseo personal por ejemplo, se te vayan agotando, puedes averiguar por una opción eco para reemplazarlo, que creas que te puede funcionar, Y aquí me refiero a componentes, ingredientes, formas de uso, entre otros, ya que por fortuna tenemos muchas opciones disponibles en el mercado por ejemplo para un shampoo: puedes comprar un shampoo en barra o puedes ir a una tienda a granel, llevar tu frasco y recargarlo, pero todo esto se hace con calma y sobre todo consciente de porqué lo que estás haciendo.
  4. Empieza a llenar un eco ladrillo o botellita de amor: ¿sabes lo que es? De seguro si sabes, pero voy a dejarte una pequeña definición aquí para que te ayude en este tip: un eco ladrillo es una botella de plástico llena de plástico usado que se puede usar para la construcción de varias estructuras como paredes de jardín o muebles. Entonces tomas una botella plástica limpia y seca y en ella empiezas a depositar los empaques plásticos limpios y secos que vayan saliendo en tu casa, cuando la llenes, puedes llevarla a algún lugar donde las recolecten, puedes googlear en tu ciudad a que lugares puedes llevarla.
  5. Separa tus residuos: esto es clave al momento de decidir que va y que no al relleno sanitario, parece algo tonto y hasta trillado, pero no te imaginas la cantidad de residuos aprovechables que van a parar al basurero porque se dispusieron mal luego de haberlos utilizado. El reciclaje no lo va a solucionar todo es verdad, pero es de gran ayuda para frenar las toneladas de basura que generamos a diario.

Estos son los cinco tips que puedes empezar a hacer hoy mismo sin que esto afecte de manera drástica tu rutina. Como te decía al inicio, no tienes que empezar con grandes y enormes sacrificios o cambios, no, para que sea duradero la idea es que disfrutes hacerlo, que te guste el proceso y eso sólo se logra si vas a tu propio ritmo y no te comparas con nadie, porque créeme, cada proceso de cambio es único ya que cada persona es única.

Empieza por lo que te resulte más fácil y ve avanzando a tu ritmo. ¡Tu casa (y el planeta) lo agradecerán!

¿No sabes por dónde empezar? En La Troja tenemos productos que te ayudan a hacer la transición de forma sencilla, bonita y sin complicaciones. Explora nuestra colección de básicos para reducir tu basura aquí.

Regresar al blog

Deja un comentario