Mi apuesta por la sostenibilidad
La sostenibilidad para mí no es una tendencia que seguir, sino una forma de vida que abrazo con alegría. Decidí cambiar completamente mi forma de vivir y crear porque creo profundamente que pequeñas acciones pueden generar grandes cambios positivos.
Mi taller y nuestro hogar
Energía solar: Nuestra apuesta por la energía limpia
Mi taller de costura funciona únicamente durante el día, aprovechando principalmente la energía de los paneles solares que instalamos en nuestra finca. Aunque necesito un poco de energía eléctrica para que el sistema funcione, la mayoría de la energía que alimenta cada puntada viene directamente del sol.
En las noches, iluminamos el exterior con lámparas solares que se cargan durante el día, reduciendo aún más nuestro consumo de energía eléctrica. Es increíble saber que cada producto que compras está creado con energía limpia y renovable.
¿Por qué esto me emociona tanto? Porque sé que cada vez que enciendo mi máquina de coser, estoy reduciendo mi huella de carbono significativamente. Es mi pequeña contribución a un mundo más limpio.
Cuidando el agua: recolección y tratamiento natural
Tenemos instalado un sistema de recolección de agua lluvia que aprovecha cada gota que nos regala el cielo para las labores de limpieza de la casa y riego de las plantas. Además, contamos con un sistema séptico que nos permite regresar el agua lo más limpia posible a la tierra, cerrando el ciclo natural del agua de manera responsable.
Alimentación basada en plantas y huerta propia
Desde el 2020, llevamos una alimentación basada en plantas, y tenemos una pequeña huerta de donde sacamos varios alimentos para nuestro consumo.
Todos nuestros residuos orgánicos se convierten en compost que alimenta la tierra y nuestras plantas. Es un ciclo hermoso: la tierra nos da alimento, nosotros le devolvemos nutrientes.
Patrones inteligentes:
Cada patrón que diseño está pensado para maximizar el uso de la tela. No es casualidad que mis productos tengan las formas que tienen. Cada curva, cada medida está calculada para que se aproveche la tela al máximo.
Lo que hago con los retazos:
- Productos pequeños como llaveros, organizadores de cables
- Técnicas de patchwork para crear diseños únicos
- Los retazos muy pequeños y que son de fibras naturales como el lino y algodón van al compost
El resultado: Casi no genero desperdicio textil, algo que me llena de satisfacción porque sé que estoy cuidando nuestros recursos naturales.
Nuestro bosquecito de amor: devolviendo a la tierra
Cuando mi esposo y yo nos mudamos a esta finca en el campo, sabíamos que queríamos reforestar cada rincón con la esperanza de crear un bosquecito de amor y alimentos para nosotros y para todos los animales que ahora nos visitan.
La meta:
- Plantar 300 árboles nativos en los próximos 3 años
- Crear corredores biológicos para atraer aves y fauna local
- Expandir nuestra huerta orgánica para mayor autoconsumo
- Perfeccionar nuestro sistema de compostaje para enriquecer la tierra
- Generar sombra natural que reduzca la temperatura interior de la casa.
Cómo tú haces parte de esta visión
Cada vez que eliges uno de mis productos, no solo estás comprando algo funcional y hermoso. También estás financiando reforestación real, apoyando energía solar y eficiencia energética, promoviendo el cero desperdicio textil y el compostaje, respaldando la vida rural sostenible y autosuficiente, y contribuyendo al cuidado responsable del agua.